recetas de cocina ::ATLAS MANDA::: 60 Años Sin Un Campeonato Y Con La Afición Mas FIEL !

miércoles, 27 de abril de 2011

60 Años Sin Un Campeonato Y Con La Afición Mas FIEL !

Historia Del Club ATLAS!

El Club Atlas nació como un remedio a la nostalgia.
En un café de Guadalajara, un grupo de jóvenes de la alta sociedad tapatía añoraba el juego que habían practicado durante sus años de estudiantes en Inglaterra. Ahí decidieron que el único alivio a su nostalgia era formar un equipo de futbol. Algunos de esos jóvenes eran los hermanos Alfonso y Juan José "Lico" Cortina, que habían aprendido a driblar en el Colegio Saint Aloysius; Pedro "Perico" y Carlos Fernández del Valle, que fueron ases del Saint John´s; el trío de los Orendain, que habían pateado el balón en el Colegio Ampleforth, al norte de Inglaterra, y Federico Collignon, quien a su regreso de Berlín se volvió un jugador famoso con el equipo Rovers de la Ciudad de México.
El Club quedó constituido el verano de 1916. Fue "Lico" Cortina quien bautizó al equipo como Atlas y también el diseñador del uniforme rojinegro. Para el escudo recurrió a Carlos Sthal, pintor y gran dibujante, quien les sugirió la "A" blanca con un fondo rojinegro.
Cuando enfrentaban a los equipos locales resaltaba la superioridad de su juego basado en rápidas triangulaciones y habilidad para eludir las cargas. Además, mientras sus contrincantes sólo sabían pegarle al balón con la punta del pie, es decir de “punterazo” o “puñalada”, ellos utilizaban el empeine para darle efecto a la trayectoria de la bola. Este juego más efectista o preciosista quedó de manifiesto en el primer partido que disputaron contra el Guadalajara. Los atlistas pasearon por el campo a los rojiblancos, que desconcertados no pudieron oponer resistencia. El resultado fue un estrepitoso 18 a 0. Así nació el clásico tapatío.
Campeón de los colegiales de Inglaterra, Lico jugó en el Atlas y Asturias de México, así como en el Olympic de San Francisco, California. Practicar, enseñar y organizar fútbol, era lo máximo para este hombre notable, deportista y caballero.
Para 1917 se mudaron a los terrenos de El Paradero, llamados así porque ahí había un jacalón en forma de medio círculo con tejas de barro donde paraban los tranvías que salían de Guadalajara. Ahí se formó una escuela que comenzó a enseñar un futbol más “académico”.
Esa mista temporada en el Paradero, Atlas ganó su primer Campeonato de Primera Fuerza de Futbol: Liga Oficial y en esos terrenos el Atlas creció los primeros veinte años.
En 1936 se multiplicaron las canchas e instalaciones y al inicio de los años cincuenta, don Jesús Urrea Avilés, Presidente del Atlas enfrentó la urgencia de rehacer las instalaciones en el Paradero. Fue el presidente de la República, el Lic. Adolfo López Mateos quien puso la primera piedra de la ampliación y remodelación.
En el año de 1943, el Club Atlas ingresa al futbol profesional.
Tres años después se bautiza el estilo de juego de Atlas como La Academia por la calidad. Atlas, Campeón de Copa (5-4 vence al Atlante). Atlas, Campeón de Campeones (3-2 vence al Veracruz).
El 22 de Abril de 1951 en un Clásico Tapatío. Atlas enfrenta al Guadalajara en el penúltimo partido de la temporada. En la primera vuelta, Atlas había derrotado a sus rivales cuatro goles a cero. Pero éste era un partido definitivo para que Atlas se coronara, de lo contrario tendría que esperar al siguiente encuentro contra el Atlante. El Parque Oro llenó hasta los topes. Una recaudación histórica de 44 mil pesos. Angustia en las tribunas. Pesaba el recuerdo de la temporada 1948-1949. El primer tiempo empatado a cero. A los diez minutos de tiempo complementario en una melee dentro del área del equipo contrario, el árbitro Salceda señala penal al defensa Rafles Orozco. Ejecuta Edwin Cubero con un tiro fuerte al ángulo izquierdo; el portero Jaime Gómez se había lanzado al lado opuesto. Gol definitivo. Córdoba estuvo enorme en la meta del Atlas defendiendo la ventaja. Zetter amarró al Chuco Ponce; Ornelas nulificó a Javier de la Torre; Aldrete se multiplicó para contener a Balcázar. Después de noventa minutos, mas cinco de compensación, entregaron su meta inviolada y el Campeonato de Liga a los rojinegros. Ahora fue distinto. En las tribunas don Angel Bolumar, fundador del Guadalajara, falleció de un ataque cardíaco. Ese es el verdadero Clásico.
Atlas fundó en 1956 la primera escuela de futbol organizada en México.
En 1963, Atlas gana por cuarta ocasión el título de Campeón de Campeones y su tercer título de Campeón de Copa. Con un equipo formado por juveniles, apoyados con refuerzos brasileños, bajo la dirección de Carlos Bauer, conquistaron la Copa México.
1967. El equipo llega a la final del Campeonato de Liga bajo la dirección de Alfredo “el Pistache” Torres apenas a su regreso de Segunda División e imponía condiciones de buen fútbol en la Primera.
En la temporada 72-73, un año después de ascender de la Segunda División, el Atlas creó una legión de admiradores por todo el país. Con un estilo vertical, ofensivo y espectacular, llenó los estadios y llegó a la final del Campeonato de Liga, nuevamente bajo la dirección de Alfredo “el Pistache” Torres. Algunos de los jugadores de esa época fueron Pepe Delgado, Amaury Da Silva, Abel Verónico, Bernal García y Ricardo “ASTROBOY” Chavarín.
El Atlas ha descendido a la Segunda División tres veces de las cuales ha retornado victorioso. La primera en la temporada 53-54, la segunda en la temporada 70-71 y la última en la temporada 77-78.
A principios de los años 80, el club vende las instalaciones del Paradero, dejando al equipo sin casa y es rescatado por una promotora formada por un grupo de 15 directivos, de los cuales muchos todavía forman parte de la directiva actual. La Promotora Deportiva Atlas, A.C. estaba integrada por: Ing. Salvador Ibarra Alvarez del Castillo, José Alberto de la Torre Bouvet, Felipe Martín del Campo Fernández, Arq. Francisco Ibarra García de Quevedo, Lic. Enrique Ramos Flores, Sr. Alejandro Vázquez Macías, Ing. Arturo Altamirano Shehab, Lic. Samuel Alvo Shemaría, Ing. Alfonso Alcaraz Araiza, Ing. Ricardo Solórzano Villaseñor, Ing. Javier Pulido Valdivia, Sr. Juan Gómez González, Don Felipe Fregoso Solersi (+) y José Luis Velázquez Villaseñor (+). Articulados al consejo como Comisión de Futbol, invirtieron trabajo y bienes para mantener al Atlas en la competencia.
Con altas y bajas, angustias y satisfacciones, lograron una magnífica temporada con el plantel, al mando de Alfredo “Pistache” Torres y evitaron el descenso del equipo. Todo eso le fue dando solidez y le ayudó a regresar a su filosofía y a su tradición de trabajar con las Fuerzas Básicas. Pero las angustias financieras y deportivas no habían terminado del todo por lo que pensaron en un plan para revivir las glorias del primer equipo que estaba constantemente amenazado por el descenso, además de ser el equipo que más goles había recibido en el futbol profesional de México. Por lo tanto, para la temporada 89-90, la Comisión de Futbol contrató al uruguayo Luis Garisto Pan, acreditado en el futbol de su país y en Argentina.
Garisto presentó un plan de tres años, enfatizando el trabajo coordinado con las Fuerzas Básicas y trayendo varios refuerzos, entre los que se encontraba el portero uruguayo Robert Dante Siboldi. Esa misma temporada el Atlas terminó con la defensa menos goleada, imponiendo récord mexicano al recibir sólo 29 goles en contra y con quien fue considerado el mejor portero del campeonato: Siboldi.
Garisto fue ratificado para la siguiente temporada, en la que debutaron con éxito jugadores de las Fuerzas Básicas del Atlas como Salvador Mariscal, Carlos Arturo Nápoles y César Armando Benítez.
En la Era de La Volpe, Invierno 97- Verano 01, el equipo retorna al futbol vertical y espectacular que lo había caracterizado, pero no sólo era un juego bonito, también era efectivo, por lo que en el Verano de 1999 Atlas vuelve a jugar una Final del Campeonato Mexicano esta vez contra Toluca. Se jugaron dos partidos intensos, el primero en la cancha del Estadio Jalisco con un empate a 3 goles y el partido definitorio en la Bombonera de Toluca, el cual estuvo tan cerrado que quedando empatados en el marcador global, llegaron hasta la ronda de penales, donde lamentablemente se falló, logrando así sólo el subcampeonato.
La alineación titular del partido en el Jalisco fue: Erubey Cabuto; Julio Estrada; Rafael Márquez; Héctor López; Pablo Hernán Lavallen; Jorge Francisco Almirón; Juan Pablo Rodríguez; Miguel Zepeda; César Andrade; Hugo Castillo y Daniel Osorno.
Tras estos años se conoció al Atlas como una excelente cantera del Futbol Mexicano, tanto de jugadores como de porteros, ya que Oswaldo Sánchez, José de Jesús Corona y Andrés Guardado, que es la última perla rojinegra y que fue vendido al Deportivo La Coruña.
Actualmente Atlas entrena bajo el mando del Director Técnico Benjamín Galindo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias Por Dejar Tu Comentario,Es Muy Importante Para Nosotros.

Recibe En Tu Correo Las Noticias: